miércoles, 4 de mayo de 2011

Terminando ya el curso y reflexionando sobre lo que hemos aprendido en esta asignatura hemos hecho una serie de fotos en la que intentamos resumir algunos de los contenidos:

Aprender utilizando las NTIC.


Existen distintos tipos de inteligencia.




Aprendizaje informal y la importancia de la familia en la educación.

viernes, 29 de abril de 2011

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) forman parte de la vida actual. Los niños están rodeados de ellas y las utilizan de forma natural diariamente, por tanto debemos verlas como un recurso educativo más a nuestro alcance, que nos permite aumentar la motivación de los alumnos y dinamizar las clases, de manera que los niños aprenden de una forma lúdica reforzando sus conocimientos sin esfuerzo.

A pesar de ello, todavía no se obtiene en las escuelas todo el provecho que permiten, ya sea por desconocimiento de los profesores, falta de medios o la rigidez del sistema educativo. Creemos que estos problemas se podrían solucionar concienciando a la comunidad educativa (profesores, padres, administración…) de las ventajas de introducir estos métodos. En primer lugar deberíamos dar a los profesores cursos formativos acerca de la aplicación didáctica de las TIC a su labor docente. Los padres pueden contribuir a ello pero antes deberán ser informados de cómo hacerlo mediante una buena comunicación con el centro.

Sin embargo, el uso de las TIC tiene también peligros reales de los cuales debemos concienciar a padres y alumnos. Un uso razonable de las TIC en un centro escolar sería, por ejemplo, reforzar con una clase de informática los conocimientos aprendidos en las clases teóricas, mediante juegos y trabajos con el ordenador.

De esta manera conseguiremos que los alumnos adquieran soltura en el manejo del ordenador, que relacionen los contenidos con la vida real, que vean las TIC como un medio de trabajo y que sean conscientes de los peligros de internet fomentando un uso responsable de la tecnología. Por otra parte, conseguiremos una mejor relación con las familias y aumentará la motivación de los alumnos. Aprender a usar el ordenador como recurso educativo redunda también en el propio beneficio de los profesores.

CIUDAD DE DIOS.

Hemos visto y analizado la película “Ciudad de Dios”, a continuación haremos un breve resumen y reflexionaremos sobre las situaciones educativas de carácter no formal.

La película está basada en hechos reales, trata sobre un grupo de niños que se crían en Ciudad de Dios, una favela marginal a las afueras de Río de Janeiro donde los niños no reciben una educación formal. Allí la droga y los robos son sinónimo de éxito por lo que los niños toman como modelo a seguir a narcotraficantes y delincuentes, sin plantearse si es correcto o no ese comportamiento y sin saber conseguir el éxito de otro modo.

Uno de los personajes principales es Zé pequeño, el cual desde pequeño su máxima aspiración fue ser el líder de la favela. Poco a poco fue consiguiendo su objetivo a base de cometer crímenes y atemorizar a la población, él creía que la gente le respetaba, pero en realidad sólo le tenían miedo.

El otro personaje principal, Buscapé, es la antítesis de Zé pequeño. Él creció en el mismo entorno que Zé, su hermano pertenecía a una banda de delincuentes de Ciudad de Dios, sin embargo, no siguió sus pasos sino que aspiraba a cambiar de vida trabajando como fotógrafo.

Mediante esta película podemos llegar a dos reflexiones:

1. Se demuestra la teoría de Vigotsky de que el entorno influye enormemente en la educación y el desarrollo de los niños. En la película vemos como muchos de ellos se dejan llevar por imitación de conductas.

2. Esta influencia del entorno es reversible, el entorno no tiene por qué condicionar totalmente el porvenir del niño.

Por otra parte, en cualquier contexto existen conductas buenas y malas, el problema en la película es que se refuerzan más las negativas de manera que las positivas quedan en un segundo plano. Al no disponer de una educación formal, no adquieren los valores sociales y conocimientos necesarios para saber rechazar lo incorrecto. ¿Podríamos entonces juzgarlos? En nuestra opinión nunca se puede juzgar a nadie sin conocer sus circunstancias; como futuras maestras, deberemos utilizar nuestros conocimientos de psicología de la educación para saber enfrentarnos a estos casos y solucionarlos con éxito, sin dar por perdido a ningún niño por muy malas que sean sus condiciones a priori.

lunes, 11 de abril de 2011

ENTORNO FAMILIAR Y RELACIÓN ESCOLAR.


Durante mucho tiempo se ha considerado a la escuela como la responsable de transmitir a los niños conocimientos académicos, mientras que la familia era la encargada de la educación en valores sociales, morales y costumbristas. Las responsabilidades educativas de unos y otros estaban bien diferenciadas y definidas, de manera que ambos contextos no interferían entre sí.

Pero con la incorporación de la mujer al mercado laboral, la situación de las familias ha cambiado totalmente. En la actualidad, la falta de tiempo de los progenitores hace que la responsabilidad de educar, en todos los sentidos, haya recaído en mayor medida en manos de la escuela. Los niños pasan en los centros escolares la mayor parte de su tiempo, por lo que se espera del colegio que forme al niño en su totalidad, no sólo en conocimientos enciclopédicos y habilidades, sino también que se le inculquen buenos hábitos de alimentación, de higiene, valores éticos y normas de comportamiento social.

Sin embargo, esta responsabilidad añadida no ha sido en absoluto buscada por las instituciones educativas, que a menudo se ven desbordadas por unas tareas para las que no tienen ni la preparación, ni los medios suficientes; pero tampoco por las familias, que pretenden que la educación que se da a sus hijos sea lo más parecida posible a la que ellos mismos les darían si pudieran.  De modo que las posiciones de unos y otros se ven enfrentadas sin querer, cuando los objetivos que ambos persiguen van en la misma dirección.

Por lo tanto, la colaboración entre familia y escuela no sólo es necesaria para la consecución de esas metas –educar a los niños al tiempo que darles una formación académica--, sino que es imprescindible.

Creemos que la educación ha de ser un proceso global y continuo, de manera que la escuela debe complementar la labor de las familias, y viceversa. Si aspiramos a dar una significación al aprendizaje, lo que enseñamos en la escuela debe ser afianzado en casa, y la labor educativa de los padres también debe encontrar refuerzo en el colegio. Este es el puente de colaboración que debe tenderse entre ambos contextos educativos.

Para conseguir este clima de colaboración, es necesario, en primer lugar, crear un círculo eficaz de comunicación: profesor-padres-alumnos-profesor.  En una situación ideal, los padres deberían estar al tanto de lo que el profesor enseña, para apoyar estos conocimientos con ejemplos prácticos, lo que mejora a su vez la comunicación entre padres e hijos. Pero el profesor también tendría que hacer un gran esfuerzo por escuchar, conocer y observar a cada uno de sus alumnos, para descubrir los conocimientos y valores que adquieren en casa y extraer de ellos las bases de un aprendizaje significativo, aprovechándolos a su vez para mejorar la calidad de la enseñanza.

Desafortunadamente, no todos los niños tienen la posibilidad de abrir este canal de comunicación con las familias, pero los maestros tenemos la obligación moral de aplicar nuestros conocimientos y destrezas, aplicando la psicología de la educación, para tender otro tipo de puentes de colaboración, ya sea con actividades de grupo, investigaciones socio-familiares, reuniones y charlas informativas, jornadas de puertas abiertas, actividades extraescolares de participación familiar, juegos, o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

De la buena relación y la estrecha colaboración entre familia y escuela depende el avance y enriquecimiento del sistema educativo en general.

domingo, 10 de abril de 2011

MORFOLOGÍA DEL ESTUDIANTE DE INGLÉS

Tras leer ‘Morfología del Estudiante del Inglés’ del autor Marchesi, hemos reflexionado sobre los diferentes tipos de alumnos que pueden componer una clase. El profesor debe adaptar su modo de enseñanza dependiendo de las características de cada alumno.

En la lectura encontramos siete perfiles de estudiante:

1. El Bestia – Alumno inteligente que esconde su malestar ante el desconocimiento del idioma con una actitud graciosa y poco seria.

2. El Lento – Alumno que quiere aprender con mucho entusiasmo pero tiene limitaciones que se lo impiden.

3. El metódico- Alumno con mucho sentido del ridículo y perfeccionista. Se centra en saber a la perfección la teoría dejando a un lado la aplicación de ésta a la práctica.

4. El Inconsciente- No tiene un buen conocimiento pero intenta ponerlos en práctica aunque sea de forma incorrecta.

5. El pobre infeliz- No tiene ningún interés por aprender el contenido, lo hace porque se lo imponen.

6. El incansable- Ante cualquier dificultad nunca se rinde, lo sigue intentando.

7. El agudo y competente- Alumno inteligente, ágil, perspicaz, espabilado, listo, astuto…

Con cada uno de estos alumnos el profesor tiene que aplicar una metodología diferente. Nos centraremos en la que tendríamos que utilizar si diésemos clase al alumno metódico.

Como hemos dicho anteriormente el alumno metódico tiene un gran sentido del ridículo que le impide poner en práctica los conocimientos. Es un gran inconveniente, ya que el mejor método para aprender es practicar y cometer errores para aprender de ellos.

Para minimizar su introversión y perder su sentido del ridículo tendríamos que realizar con él actividades orales y prácticas en grupos pequeños. Es importante que los grupos sean reducidos para que sienta menos vergüenza. Sería aconsejable mezclarle con alumnos como el inconsciente porque al ser su antítesis se compensarían.

También, a la hora de realizar ejercicios prácticos sería conveniente proponerles una situación específica para que el alumno vea la utilidad en la vida real y se vea motivado a seguir aplicándolo.

El progreso que tenga el alumno metódico en la práctica se debe recompensar con refuerzos positivos en forma de reconocimiento social.



martes, 29 de marzo de 2011

LOGOTIPOS

A continuación vamos a interpretar y analizar una serie de logotipos. También, el significado que tiene para la sociedad.


Logotipos de Sara del Pozo:


Este es el símbolo de Nike, a pesar de no contener ninguna letra en su diseño, quizás por su simpleza, todos sabemos qué representa. La forma que tiene representa el signo de la victoria, la empresa tomó su nombre de la diosa griega Niké, diosa de la victoria.
El siguiente logotipo es el de McDonalds, es una gran M estilizada, pero significa mucho más, son dos arcos arcos de oro que al unirse forman la letra M. Los arcos dorados, querían representar que manejar una franquicia de McDonalds es como tener una mina de oro, o bien que bajo esos arcos de oro es donde hay que descansar. La idea del logo apuntaba no tanto a sus consumidores finales, sino en llegar a más emprendedores que se inclinen por abrir un nuevo local de McDonalds.


El logo de Carrefour es uno de los mejores trabajos de diseño.  En francés, Carrefour significa “cruce de caminos”, porque justamente el primer supermercado de la cadena estaba ubicado en las afueras de la ciudad en un cruce de caminos. El logo simboliza precisamente los dos caminos: siendo dos flechas una azul y una roja, que señalan en sentidos opuestos. Entre ambas el vacío genera una letra C blanca.


Logotipo de Alana Mosher:

Este logotipo representa a la gente minusválida. Lo ves en las zonas de aparcamiento, en la entrada de algunos baños, en el transporte público y en los hospitales. Representa a las personas con movilidad reducida. Llama la atención por el color solido que tiene y el hecho de estar enmarcado, esto puede indicar la importancia social que tiene y puede imponer respeto. El símbolo en blanco representa una persona en silla de ruedas aunque las personas con movilidad reducida no siempre tienen silla de ruedas. Este símbolo probablemente se eligió porque las personas en silla de ruedas llaman mucho la atención y muestran unas dificultades obvias de movilidad. Este símbolo se puede usar para concienciar a la gente sobre la inclusión y aceptación de la gente con discapacidad.


Logotipo de Raquel de Paz:


La paz interpretada por una paloma blanca llevando un ramo de olivo en su pico tiene un origen milenario y está fuertemente ligada a la cultura judeo-cristiana. En el Antiguo Testamento Noé lanza una paloma blanca con el fin de encontrar tierra tras la inundación, al cabo de un tiempo la paloma regresa al Arca con un ramo de olivo en su pico significando que la inundación había acabado y que por tanto Dios estaba de nuevo en paz con la humanidad. Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de paz: Si se la representa con el ramo de olivo en su pico simboliza el deseo de mantener la paz ya alcanzada; mientras que si se la simboliza volando, como por ejemplo en los actos donde se lanza una paloma blanca al aire, simboliza el deseo de alcanzar la paz al enviar un mensajero que la transmita.


El otro símbolo se popularizó en los años 60 y 70 tras comenzar a ser utilizado por el movimiento hippie contra la guerra en general y las protestas contra la Guerra de Vietnam a lo largo del mundo. Fue creado en 1958 por Gerald Holton, como emblema de una marcha Antinuclear, por lo que el símbolo es el resultado de las letras N de Nuclear y D de Desarme, extraídas del sistema de señales por medio de banderas del código naval. Otra versión para explicar este símbolo es que el círculo representa a la Tierra y las líneas que están dentro de él, la pata de la paloma, como emblema de la paz.


Logotipo de Laura Nuño:


Este logotipo representa la red social española Tuenti, creada en enero de 2006 por Zaryn Dentzel. Según el creador, el nombre "Tuenti" surgió de la necesidad de encontrar uno que incluyera "tú" y " ti" y finalmente lo escogió porque se parece a "tu entidad". El logotipo de Tuenti significa una cara o emoticono guiñando el ojo en forma de satisfacción, lo que da lugar a significar amistad, triunfo y seguridad.


Logotipo para usar en el aula:



Este es el logotipo del reciclaje, está compuesto por un ciclo triangular formado por tres flechas. Esto es porque el reciclaje consiste en reutilizar las cosas una y otra vez. Creemos que tiene forma de triángulo porque es una advertencia de la importancia de cuidar el medio ambiente. Tiene color verde para unirlo con la naturaleza, porque el reciclaje lo que pretende es cuidarlo.


Este logotipo lo hemos elegido para utilizarlo en el aula y a partir de él hablar de la importancia de cuidar del medioambiente y respetarlo. Una de las maneras más importantes de conseguir esto es mediante el reciclaje.

Primero introduciríamos la imagen para que los niños hiciesen una lluvia de ideas sobre lo que significa para ellos. A continuación, una vez expliado lo que es, les pediríamos posibles ideas para mejorar el medio ambiente. También les enseñaríamos los distintos cubetos que tienen que utilizar para reciclar dependiendo de lo que quieran desechar. Por último, podrían hacer su propio logotipo de reciclaje.









viernes, 25 de marzo de 2011

BUSCANDO LA MOTIVACIÓN CON EL CINE



La motivación es la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. Puede ser intrínseca o extrínseca. La primera es la realización de una actividad sor satisfacción propia sin que haya una aliciente externo. Sin embargo, la motivación extrínseca aparece cuando hay un premio o recompensa de la acción y las satisfacción propia queda en un segundo plano.

Para ejemplificar la motivación hemos elegido la película “Déjate Llevar” protagonizada por Antonio Banderas en el 2005. Trata sobre un profesor de baile de salón (Antonio Banderas), el cual decide ayudar a los alumnos más problemáticos de un instituto de un barrio desfavorecido enseñándoles a bailar. El veía el baile como una forma de vida a través del cual se transmite los valores más elementales como el respeto, el compañerismo, la confianza en sí mismos y el autocontrol. Al principio los alumnos se niegan porque no tienen una motivación intrínseca por este tipo de baile, pero el profesor pone en práctica varias estrategias de motivación extrínseca como mostrarles la sensualidad de una profesional bailando el tango, y la posibilidad de ganar una cantidad importante de dinero en una competición prodigiosa. A continuación, surge un problema que obliga a la clase a ensayar en el estudio del profesor donde los alumnos ven bailar a su competencia y se sienten inferiores e impulsados a rendirse. Al poco tiempo surge la motivación intrínseca de superarse a ellos mismos y vuelven a ensayar intensamente para conseguir el nivel de su competencia. Al final, el profesor consigue todos los objetivos que se había propuesto a través del baile. Los alumnos terminaron bailando por placer y no para conseguir el premio. 

El entorno social de los alumnos es desfavorable ya que son familias desestructuradas que no participan en su educación, además tienen problemas económicos. Antes de que llegase el profesor de baile, nadie les había apoyado ni preocupado por ellos ya que los daban por perdidos. Todo esto influye en la motivación intrínseca ya que hasta ellos mismos creen que no sirven para nada, y extrínseca porque nadie les valora ni les propone metas.

lunes, 14 de marzo de 2011

FOMENTO DE LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

La inteligencia lingüística consiste en dominar la capacidad de manejar el lenguaje y de aprender a través de la palabra, ya sea oral o escrita. Por tanto, las personas que poseen este tipo de inteligencia o habilidad, son aquéllas que se explican a sí mismas, que se entienden con los demás, saben escuchar y hacerse entender, saben comprender un texto o un discurso oral, manejan un vocabulario abundante y disfrutan del uso de la palabra en general.

Para fomentar este tipo de inteligencia en los niños, podemos desarrollar actividades como las siguientes:
- Crear y representar una obra de teatro.
- Redactar un cuento inventado por ellos.
- Crear una poesía y recitarla en público.
- Debatir y argumentar.
- Llevarles al parque y que describan a los demás algo de lo que ven para que lo adivinen.
- Escuchar una canción y cambiar la rima o el estribillo. Luego cantarla e interpretarla.
- Escuchar una noticia en la radio y luego explicársela a los demás con sus propias palabras.
- Escribir una carta formal y otra informal.
- Escenificar distintas situaciones sociales para que tengan que usar el lenguaje de distintos modos (preguntar una dirección en la calle, saludar a un amigo, hablar con el director, contarle las vacaciones a un compañero, etc.)


Con actividades de este tipo, conseguiremos los siguientes objetivos:
- Expresarse hablando y escribiendo.
- Comprender al que habla
- Comprender lo que se lee
- Reproducir una historia leída o escuchada.
- Manejar la velocidad lectora y saber extraer las ideas principales.
- Manejar vocabulario abundante y apropiado.
- Conocer los usos sociales del lenguaje.